martes, 28 de noviembre de 2017

Entrevista a Jose Chávarri

. El plan centenario
Desde que empecé a trabajar en menores, ya hace 10 años. Insisto con lo mismo, esto no es cuestión de etiquetas, no es solo ponerle nombre a la iniciativa, si no contenido, y el contenido implica muchas cosas. Lo primero que hay que hacer es regular el acceso al mercado de fútbol, en este país cualquier persona puede abrir una escuela y ese es el cáncer del fútbol de menores, que personas que no tienen capacitación, que no tienen conocimiento, que no tienen preparación académica, y están a cargo de niños que son la materia prima para lo que sera más adelante la selección peruana. 
. El resultado que esperamos para el 2022.
Espero que sea un resultado positivo, pero no creo que sea así, hubo "creciendo por el fútbol" y no hay absolutamente nada.
. En la Videna se juega en gras sintético.
Yo creo que una cosa no tiene nada que ver con la otra, en Europa todo los equipos de menores entrenan en campos de gras sintético y ahí se juega el mejor fútbol.
. ¿Qué sea un gras sintético en buen estado?
Exacto, ese es otro tema. A lo que voy es que el gras sintético por sí no es malo. Hay que usarlo en determinadas condiciones. Si vas a jugar en Sullana con gras sintético, no tiene mucho sentido, por el caucho que tiene el campo, te calienta y es inhumano jugar en esas condiciones. Pero el campo sintético no es malo y eso es algo que tenemos que ir desterrando, en Europa todos los equipos entrenan en campo sintético, y ahí está la prueba, el resultado.
. El tema psicológico. ¿Por qué no darle tanta importancia a ese tema?
Nosotros seguimos entrenando de la misma forma que hace 20 o 30 años y de esa manera no vamos a progresar, acá la metodología sigue siendo la crónica, y las personas que están a cargo de los chicos siguen utilizando la misma metodología. Si pensamos en eso, es lógico que ellos, o la mayoría, no todos, no creen en un psicólogo porque piensan que los psicólogos en lugar de ayudar, estorban. Están absolutamente equivocados, y porque están equivocados, por desconocimiento. No se puede culpar a alguien por desconocer algo, la gente no conoce y tiene temor a que el psicólogo llegue a complicar porque antiguamente se pensaba eso, ya es hora de romper paradigmas. Entender que el psicólogo es parte esencial del desarrollo de un niño.
. La influencia de los padres en las decisiones del entrenador.
Hay dos cosas que se debe de hacer. Los entrenadores deben hablar con los padres y tienen que dejar las cosas en claro, primero. Segundo, estar a una distancia prudencial del campo para que los jugadores no lleguen ni siquiera a escuchar a sus papás cuando estos intentan darles indicaciones. El papá tiene una sola obligación, y es apoyar a su hijo. Punto. Hacer barra si quieres llamarlo. Los papás lo único que tienen que hacer es apoyar.
. Los niños no pueden compaginar el estudio con el deporte.
 En el colegio donde estudia mi hija, ellos becan a los futbolistas y le dan facilidades para estudiar. Si un chico es parte de algún equipo, debería ser parte de un programa que permita desarrollar ambas cosas, los estudios y el deporte. Los estudios son muy importantes porque a través del estudio se puede generar la disciplina, la responsabilidad. Valores que son importantes para la práctica del fútbol.
Te cuento algo, en Europa los niños se levantan a las cinco y media de la mañana. La mayoría están en clubes. Lo primero que hacen es desayunar, después se van hacer trabajo complementario al futbolista. Por ejemplo, muchos hacen judo, lucha libre, karate y eso le ayuda a desarrollar otras habilidades que luego pueden utilizar en el fútbol, por ejemplo al caer o al chocar, el chico hace eso y después va al colegio, luego al club, almuerza en el club, hace una siesta, entrena, se va a su casa, cena y hace tareas. Y porque un niño peruano no lo puedo hacer.
. Sabes porque. En Europa hay mucha ayuda en los menores por el tema de transporte. Aquí en Perú, no.
Esto es tan sencillo. Alemania es gigante, Perú también lo es.  Un niño tiene que jugar en un lugar cercano a su casa, un niño que esta en San Juan De Lurigancho no tiene porque irse hasta Ate, La Molina. Un niño tiene que jugar cerca a su casa para empezar, hay que ordenar el fútbol. Segundo, si un niño es seleccionado para ser parte de un equipo nacional. La Videna tiene que encargarse de tener casas de acogida, donde tenga a los chicos. Lo que hace Sporting Cristal, Universitario, Alianza Lima con jugadores de provincia. Se puede hacer pero es cuestión de planificar pero, hacer recorrer a un niño en total al día cinco horas de ida y vuelta para salir de su casa y llegar al lugar de entrenamiento y luego tener que regresar, eso es inhumano. En Europa eso no ocurre porque todo el mundo estudia y juega en el mismo lugar, y vive en el mismo lugar. Lo que ocurre allá, por ejemplo, un chico que vive en La Haya que está al límite y tienes otro que está en Ámsterdam al otro límite. Que es lo que ocurre,  esta familia entrega a su niño a una familia de acogida obviamente se aseguran que sean personas idóneas, y el niño va al colegio en el lugar donde está el club, entonces no tiene que hacer ese recorrido de La Haya hasta Ámsterdam todos los días, y eso es lo que hay que hacer. Aquí hacemos las cosas al revés, un chico tiene que recorrer dos horas para llegar a un lugar. ¿Para qué? Debería de jugar cerca de su casa, de estudiar cerca de ella. Es cuestión de organizarse.
. Deberían de ayudar más aún en ese tema, porque los niños llegan por sus propios medios.
Si claro, deberían de poner disposición para los niños. Y lamentablemente es así porque no hay campos, y eso es lo primero que tiene que hacer la Federación, tiene que construir campos, en todo el Perú. Si no construyes campos en todo el Perú. Los chicos donde van a jugar, en la tierra, en la arena, en la pista.
No se espera buenos resultados para el 2022.
Estamos casi 2018 y el Plan Centenario no ha dado resultados, yo no veo resultados. Y yo te hablo también de creciendo con el fútbol que tenía como límite el 2020, y yo no veo ningún resultado. Los campos siguen siendo iguales, los árbitros, los papás, los entrenadores siguen maltratando a los chicos. Los chicos muchos no quieren regresar por temor, porque creen que todo es ganar o perder. El fútbol no es ganar o perder, el fútbol es aprender, es divertirse, mientras no entendamos eso en el Perú el fútbol no va a progresar y lo que ha ocurrido con la Selección adulta es una isla, eso no es una consecuencia de un trabajo planificado de años, y eso debemos de entender. Si no entendemos eso, nos va a pasar lo que le pasó a Chile. Chile no planifico y ese es el resultado.
. Los niños no van a divertirse porque hay detrás de ello, lamentablemente, la presión de los padres. 
Nuestra sociedad tiene un problema que es muy grande, tiene muchos. Pero hay uno grande, que no estamos educados. En el Perú hace falta educación, lo que pasa con las decisiones de los padres con los hijos es por falta de educación. El padre cuando le grita a su hijo está mostrando que él tiene un problema, y esta tirando su frustración con su hijo, y el niño no tiene absolutamente ninguna culpa de lo que a su padre le pasa. Si como adulto no podemos controlarnos, como le pedimos a un chico que se controle.
. De la frustración de los padres, hay la de que nunca llegó a ser jugador y quiere que su hijo lo sea
Un niño tiene que ir a jugar fútbol porque le divierte, cualquier otro concepto extraño a ese no tiene lugar en el fútbol. Los niños deben divertirse. Yo soy entrenador y mis niños solo tienen una obligación, divertirse, no tienen otra. Pueden ganar o perder, tenemos la bendición de que casi siempre ganamos pero eso se debe a que mucho de los chicos son muy talentosos. El problema de la mayoría de los entrenadores es justificar para no perder su trabajo, a mí, eso no me asusta. Si yo pierdo a mi me da igual, que me despidan, es parte de la vida de un entrenador, pero yo no puedo supeditar la felicidad de un niño al tener que ganar. Si yo voy a poner como prioridad mi trabajo sobre la felicidad de mis niños, surgen los problemas que tú detallas.
. ¿Se puede relacionar el presente de la Selección con lo niños?
No se puede relacionar, más allá de que la selección tiene que ser un espejo para los niños. Yo encontraría esa conexión, pero relacionar el resultado de la Selección con los niños, no tiene ningún sentido. Esto es un accidente, y es un accidente maravilloso del cual yo estoy feliz, de que todos estamos felices porque Perú ha llegado al mundial. Pero esto no tiene nada que ver con los niños, esto no es consecuencia de una planificación de la Federación en cuanto a niños, no tiene nada que ganar.
. Entonces no lo relacionamos
Lo tenemos que relacionar en el sentido de que tienes que tomar las cosas buenas que se han hecho con este equipo adulto y ver en que medida puedes aplicarlas en el equipo de menores. Y yo te voy a decir algo que para mi es muy importante, que lo mencionaste, el trabajo psicológico, la motivación. La mayoría de chicos, lo digo por experiencia, muchos chicos tiene problema con el autoestima. Durante un partido comenten un error y piensan que han matado a alguien, y eso es algo que tiene que acabar. Se tiene que entender que el niño es una maravilla, que el niño siempre es el mejor de todos, que puede cometer errores y que no ha pasado absolutamente nada. Pero lamentablemente hay entrenadores en su gran mayoría, que cuando los niños cometen algún error, ellos le gritan, le hacen sentir mal, inclusive los insultan y no se pueden imaginar el daño que le hacen al niño. Al niño hay que tratarle con muchísimo cuidado, con el mismo cuidado que Gareca abrazaba a Cueva, con esa ternura que tenía. Esa es la ternura que debe de tener los entrenadores con los jugadores de menores.
. Hay mucho por mejorar, en todo aspecto. Infraestructura, estadios, transportes, etc
Yo deseo de corazón que la Federación ponga transporte a disposición de los chicos, ojalá que los auspiciadores se pongan las pilas, las marcas de carros. Podrían poner unidades para movilizar a los chicos, que hagan cierto recorrido y los ellos se acerquen a los puntos de recojo, es una opción. Acaso a Hyundai no le interesa hacer publicidad por poner a disposición sus vehículos. Lo único que tendría que hacer la Federación pagar la gasolina. Porque es la marca que actualmente auspicia a la selección. No creo que es tanto pedir.
. En general nos falta demasiado para poder hacer un buen trabajo en menores
Hay mucho que hacer pero todo parte de que tenemos que tener gente capaz. Gestores. En el Perú faltan gestores capacitados, gente que sepa que hay que hacer. Mucha gente sabe que hay que hacer pero no saber como hacerlo. Se que tengo que hacer esto pero no se como hacerlo, entonces que haces sentado ahí . y eso, ojo no es solo en cuestión de fútbol, es el deporte en general. Vemos lo que tiene el  IPD la cantidad de problemas con ciertas Federaciones entonces es un problema cultural. Acá hace falta de que la gente se prepare bien para poder gestión bien, la gente no sabe gestionar.
. Y hemos fallado en esa gestión durante muchos años, por ello la consecuencia de ahora.
Muchísimos años, por eso este es un buen momento para tomar impulso y empezar a identificar tus debilidades, a partir de ahí ver cuáles son tus fortalezas y ver que es lo que se tiene hacer. Planificar a 20 años, intentemos ir a los próximos dos, tres mundiales, pero planifiquemos. No pensemos de que el siguiente mundial va estar Guerrero, porque no va estar Guerrero.
. En eso de planificar, a nosotros como peruanos no nos gusta eso.
No, y el trabajo tiene que ser de 20 años. El trabajo de Ecuador, de Colombia, entonces si no es así no vamos a tener resultados. Perú no es un país por naturaleza de talentos, al contrario de que todo el mundo piensa. Acá uno levanta un piedra y piensas que sacas un talento, eso no es cierto. Sacar un buen jugador es muy difícil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario