Si se quiere buscar
un poco de información de las canteras de Alianza Lima una de las personas que está
metido ahí es Adhemir Fanarraga, barrista de menores, del staff que dictaba el
Curso Formativo 'ALIANZA LIMA: GLORIAS Y TRADICIONES'.
![]() |
Primera sesión del curso con la categoría 2001 junto a Adhemir Foto: Blog Íntimo |
Adhemir, cuéntame un poco sobre el ABA ¿Qué
es lo que tiene que hacer en el club? más que todo para que la gente sepa un
poco de esto.
Esta iniciativa empezó en el 2015 como una especie de proyecto
piloto con categoría 98, 97 y reserva, se hizo en 8 sesiones y que terminó este
año. Cuando a
nosotros nos llamaron había problemas en el sentido de que los chicos no le
veían la diferencia de jugar en Alianza o jugar en cualquier otro club, lo atribuían
entre muchos factores a un tema de identidad. Entonces, comenzamos a darles las
clases de historia de Alianza, a
verlos, pero un acompañamiento como observadores más que de aliento. Al final la
iniciativa salió bien y al año siguiente agarramos 3 categorías la 2000, 2001 y
2002, con ellos
empezamos más sólido el trabajo, ya no era solo un acompañamiento con el tema
de las clases, también empezamos con el tema de aliento de lo que tú veías con
los bombos, las banderas, los cantos, etc.
Se podría decir que es el plus de las
canteras de Alianza Lima, no solo acompañado por los padres, sino también por el
hincha.
Exacto, y
bueno eso fue básicamente, de que valoren el tema del hecho de estar en Alianza,
entiendan que es un club especial y que luchen
siempre por seguir acá.
Tú alguna vez escribiste en el blog íntimo
que “no solo se vive de amor”. En ese sentido ¿Hay cosas que el club no le
puede dar al chico que otros clubes si?
Lo que sucede es
que en el fútbol peruano, el único equipo que tiene un centro de alto
rendimiento para menores es EGB, Otro que también está sacando el tema más
adelante es San Martín cada día más que pasa le añade algunos más elementos de
trabajo a su campo. Alianza no, a través de convenios ha podido sumar, pero los
chicos no juegan donde entrenan. Ese ha sido un problema. Yo me encontrado con
los padres que hacen muchas observaciones con esos temas. Por ejemplo, una
observación que hacía un papá era el tema del tiempo de entrenamiento que
tienen los chicos.
¿Cuánto tiempo entrenan?
Los chicos
entrenan 7 horas y media a la semana, es poquísimo comparando lo que hacen en
los clubes más importantes de Sudamérica, el tiempo que hay de entrenamiento en
el Perú es cortísimo. Entonces tienes que priorizar el tema táctico de cómo
se va a parar el equipo porque el fin de semana hay partido, pero los temas tácticos no se puede
porque no tienen cancha. La gente piensan o dicen “Estos chicos no patean fuera del área” o
“como fallan en definición". Yo no digo que no entrenan, pero le dan muy poco
tiempo a esos temas que deberían ser primordiales. Entonces, termina siendo un
escenario complicado el tema de la formación en el club que termina afectando.
Y se ve, se nota en el fútbol peruano la
falta de técnica. Jugadores que ni la saben centrar, ni patear tiros libres.
Pero hay chicos en el club que si lo hacen, eso no me explicó.
Lo que pasa es que
a pesar de eso, hay chicos que tienen una riqueza ya heredada que
los hace sobresalir sobre los demás. Son cuestiones que nosotros
no podemos entrar, quizás nosotros darles un poquito de mística, pero tú sabes
que no todo es mística no todo es “Oye pon huevos” o “se pecho caliente” las
cosas no son así. No es tan fácil como la gente piensa o habla. Hay que
entender un poco el contexto con lo de los chicos se están formando, acompañarlos, darles algunos elementos
para que puedan mejorar, pero aquí cada uno trabaja por su lado.
¿Cómo así? ¿A qué te refieres?
De que un socio va
por un lado, los hinchas van por el otro lado, al final nadie se conoce. Yo he
tenido varias oportunidades y le he dicho a Ernesto que toda esa gente que
apoya en menores debería juntarla porque es una
problemática que concierna a todos. Alianza es un equipo de fútbol, pero no una institución y eso se expresa en
menores. Tenemos que
tener suerte de que salgan buenos jugadores para el primer equipo.
![]() |
categoría 2001 campeón en el año 2013, Ernesto Arakaki el actual gerente deportivo de Alianza Lima Foto: Blog Íntimo |
Justo hablando del
tema, hace 4 años que está Arakaki en Alianza, ¿Notas alguna diferencia de lo que tú has podido ver de su trabajo?
Yo veo a las categorías menores de Alianza Lima y yo ,como hincha, me siento representado. Sé que cada equipo pasa por una
circunstancia distinta, para mí el equipo insignia en el trabajo de Arakaki es
la 2001.
Él fue su entrenador, ¿no?
Ajá, de ahí pasaron a manos de Nilton Gómez en el 2015 ,donde ya
jugaban muy bien, y ya en el 2016 se pasaron porque hicieron un
compañón y terminaron de la mejor manera campeonando ganándole a Sporting Cristal. Yo creo
que hay una idea y que el equipo que expresa mejor esa idea es la 2001, por ahí
la 2003 juega a muy buen nivel. De ahí de la 2000 hacia arriba siempre han
tenido un pequeño problema de educar jugadores.
¿A qué te refieres con "Un pequeño problema de educar jugadores"?
Han
cambiado mucho, por ejemplo la 99 en el año 2015 ,el equipo titular que nosotros
conocemos, duro hasta el año pasado. El año pasado varios de esos chicos
pasaron a reserva y se tuvo que incorporar nuevos chicos a la 99. A esas alturas buscar nuevos chicos buenos no hay, la mayoría se lo han jalado la
mayoría de equipos. Con la 2000 prácticamente se ha partido, ya que chicos que
están jugado también categoría 99 y los otros 2000 que han quedado están
jugando centenario. En esos equipos no habido una continuidad, mientras que la
2001 sí.
¿Por qué?
Porque
ellos no tienen selección. Es lo mismo que le paso en su época a Waldir, por el año
en que nació no hizo selección de menores. Para
mí ese es el equipo que va a expresar una mejor idea, además es la base del
equipo que viajo a Ecuador.
Hablando de eso, tu opinión
sobre ese torneo en Ecuador por el plantel que mando Alianza, ya que Alianza Lima llevó a
jugadores categorías 2002, 2001, 2000 y 99 a un torneo Sub18.
Esperaba que compitan y que puedan obtener esa experiencia
que les ayudará más adelante, salvo el partido contra América de Cali, el equipo compitió. Tú
hablabas con ellos y te contaban algunas cosas de su experiencia, pero también les sirvió para darse cuenta que no estaban muy lejos.
![]() |
El plantel que enfrento a Paranense en Ecuador, una mixtura de jugadores categoría 2001,2000 y 99. foto: Huaqui_EBI |
¿Qué
opiniones sobre el torneo centenario?
Y sobre de la reserva, ¿Por qué le va tan mal?
Sierra está tratando
de implementar su idea, pero sin realmente analizar cuál es el material humano
que existe en el club. Los chicos
reflejan el problema, pero no son el problema.
La gente piensa
que no hay canteras, porque ven esto y no debería ser así.
Sí tuvieras a los
chicos de la reserva jugando en sus pociones naturales, yo creo, que podríamos
al menos competir. Hay muchísima confusión respecto al tema, porque hay también
directivos que suben a un chico sin saber de qué juegan y los hinchas también terminan siendo cómplices de eso. Para mí los únicos que deberían volver son Cartagena, por
ahí algunos jugadores que han crecido y son de la casa. Que traigan 2 o 3 jugadores y
que crean en los chicos, la gente piensa que porque pagamos deuda concursal
estamos salvados y Alianza está quebrado.
Hay mucha
desinformación. El club, los medios, paginas que no ayudan, no informan. El hincha
esta cegado es como lo que le pasa a Universitario, el hincha pide, pero no
sabe lo que pasa ahí.
Claro,
aunque en el caso de Universitario hay gente que está yendo a ver menores, lo que sucede que la 'U' siempre va a terminar
priorizando contratar jugadores.
![]() |
Divisiones menores del club Alianza Lima Sub17 en un clásico por el Torneo Centenario |
Para finalizar , te diré algunos nombres y quiero saber qué piensas de ellos. Dupla
Diego Espinoza y Pablo Carranza.
Pablo va a terminar jugando de delantero, me parece que Pablo es de esos
jugadores que no falla dentro del área, puede definir con las dos piernas,
ubica muy bien la pelota de cabeza. Me hace acordar mucho a Waldir. Diego es
el buque insignia del proyecto de Arakaki. Es un jugador determinante,hay chicos que son buenos, pero en los
momentos claves retroceden. Diego no, él en los momentos claves aparece. Para mí estos chicos un
par de años más deberían estar jugando de titulares en Alianza Lima.
¿Pedro de la Cruz? La gente lo
recuerda por el campeonato donde jugaron contra Barcelona, Real Madrid,etc.
Sí, tiene buena
técnica, es inteligente, es bueno en tiros libres,
desbordes, puede jugarte en cualquier parte del frente de ataque. Hay que ver
un poco el tema del tamaño porque que ya debió dar el estirón y este año no lo
ha dado. Hay que trabajar un poco ese
tema.
Sí, pero se nota
que es un jugador que va a dar que hablar. Y hay un jugador que también me
parece un jugador muy bueno, Jeremy Escate.
Hay algo que tiene
Jeremy y se lo dije después de un clásico, que
es un tipo que te pelea hasta el final y tiene unos huevos tremendos al jugar. Este año lo
han puesto de volante, pero creo que le falta mejorar algunos aspectos fundamentales, pero son cosas que se ganan con el tiempo y continuidad.
Claro, antes
jugaba Zevallos ahí, ahora Zevallos esta atrás y él en la volante.
Sí, Jherico también ha estado jugando de lateral este año. Él es el que le
da equilibrio a Alianza. Viene del Boys, se incorpora el año pasado y viene a jugar de 6.
No es muy vistoso, pero es muy seguro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario