jueves, 16 de noviembre de 2017

GERSON TAYPE: “EL VALOR DE LA UNIÓN, LO MÁS RESCATABLE DE GARECA”

Foto: @sir_gerson


Gerson Taype habla sobre la selección peruana de fútbol. El proceso de Ricardo Gareca al
mando de la blanquiroja. Sobre la importancia que ha tenido el “tigre” desde su llegada a La Videna. Rescatando sobre él, el valor de la unión, que para el periodista, también ha transmitido a los jóvenes que juegan el Torneo Centenario.
-       ¿Cómo calificas está era de Gareca con la selección?
De hecho que es positivo a la luz de los resultados, uno puede sacar una conclusión positiva de esta selección. Le ha costado a Gareca definitivamente, los primero partidos han sido complicados para él. Yo creo que lo más complicado para Gareca ha sido encontrar el equipo, pero que finalmente lo encontró. Y una vez que lo encontró, mató por él. Porque el equipo con figuras o sin figuras ha mantenido una regularidad. Tiene errores, es cierto, le costó demasiado leer los partidos al inicio de las eliminatorias, pero si Gareca si no se hubiera equivocado en ningún momento, estaría dirigiendo a Brasil, Holanda. Todos cometemos errores.

-       ¿Qué es lo que más resaltamos de Gareca?

La lealtad que tiene a sus jugadores, la idea que él tiene no se la quita nadie, ni un mal resultado, ni un buen resultado. Su idea es muy consecuente con el que el pregona, me parece que es un tipo que tiene claro sus ideas, y confianza, esto es lo que transmite en sus jugadores.

-       ¿Cómo deberíamos de prepararnos para estos dos partidos que se vienen?

Con mucha cabeza fría, yo creo que acá Gareca va a ser fundamental. Es un tipo muy tranquilo, muy calmado, y eso va a ser fundamental para el equipo porque si yo me siento nervioso sin jugar imagínate cómo se sienten  los jugadores, así que va ser una tarea muy complicada para Gareca. Sobre tono para poner los pies en la tierra. No hemos clasificado al mundial, eso hay que tenerlo claro. Es lógico la reservación de la gente por un resultado positivo, por una eliminatoria positiva, porque estamos con chances de clasificar al mundial, pero no hemos ganado todavía. Eso hay que tenerlo claro y yo creo que Gareca va ser clave en esto. Mucha inteligencia para jugar un partido contra Argentina,  los primeros 25 minutos de Argentina va a ser un infierno. Nos van a presionar, nos van a llegar, nos van a arrinconar. Y si en esos primeros 25 minutos Perú mantiene el cero, en adelante Argentina se va a morir. Porque ya tiene la presión en contra, ya tiene el tiempo en contra, ya tiene el resultado en contra, por eso Gareca tiene que ser muy estratégico y muy inteligente para plantear su partido.


-       ¿Del equipo a quién rescatarás?
Me quedaría con el equipo, si hay que sacar una figura, la figura es el equipo. Yo no podría resaltar a alguien, por ejemplo a Guerrero sobre Ruidíaz, o a Ramos sobre Alberto Rodríguez. Para mí la figura es el equipo, porque como equipo gustan y creo que todos cumplen su función. No se notan lo errores de algunos jugadores, en algunos puntos bajos o mal momento que pasen, porque es un equipo, un equipo solidario, generoso, y que entre ellos se tapan los errores, se tapan los huecos. Entonces es difícil que tu encuentres un punto bajo en la selección, como cuando en equipo funciona.

-       ¿Cómo calificas el puesto doce de la selección en el ranking FIFA?

Definitivamente no te lo ha regalado nadie, no es que han hecho un sorteo y Perú tiene el puesto doce, no. Hay que recordar que hizo una buena Copa América, ha hecho una buena etapa en las eliminatorias, sobre todo en las últimas fechas, así que todo es mérito de Gareca. La selección está donde está porque se lo ganó.

-       ¿Es la prueba para afrontar un Mundial?

De hecho, es complicado ver el futuro pero si esta selección llega conseguir su pase al mundial lo tiene bien merecido, porque se lo ganó. Más allá de los tres puntos que se lo dan por el partido con Bolivia, tú te das cuenta que la selección, no es una selección que le sobre nada, ni que le falte mucho. Es una selección justa, y está consiguiendo los resultados con fútbol, que es lo que más le ha preocupado a la gente, por lo menos a mí.

-       ¿Gareca debe continuar al margen de lo que pase en estos dos partidos?

Debe continuar, yo creo que sí ha hecho un buen trabajo, hay que apostar por la continuidad de este trabajo, habría que darle mayores armas, mayores herramientas a Gareca y cuando me refiero a herramientas me refiero justamente a jugadores y una de las virtudes que tuvo Gareca fue potencial futbolistas, ha tenido elementos que ha podido consolidar en la selección y que los ha servido de trampolín para jugar en el extranjero. Yo sí apostaría por la continuidad de Gareca.

TORNEO CENTENARIO:

-       ¿Es la mejor inversión de la Federación en menores?

Todo dinero que ingrese a torneos o competencias de menores, es una buena inversión. No hay dinero perdido ahí, porque más allá de formar un futbolista, estás formando una persona. El deporte te da valores, y al darte valores te forma como persona; porque te enseña lo que es el respeto, la honestidad, la responsabilidad, y todo ello te sirve. Son armas y herramientas que tú, seas o no seas futbolista, lo vas a desarrollar en tu ámbito profesional o en tu vida personal, entonces todo sol que ingresa a los menores se a multiplicar, no necesariamente con dinero en efectivo, pero si en la formación de una persona.

-       ¿Qué hay que trabajar para  nuestros jugadores qué van al extranjero se consoliden allá?

Lo que pasa es que la labor del entrenador culmina  a la hora que su jugador se va del campo, a la hora que se va del entrenamiento. Ahí, la responsabilidad y la capacidad de reflexión, de descanso, de profesionalismo, ya es netamente del jugador, ahí no tiene nada que ver el entrenador. Quien tiene ver una vez que el futbolista sale del entrenamiento, es su familia, su entorno. Entonces ahí está el principal problema.

-       ¿Entender qué no solo es fútbol, qué va más allá de valores?

Por supuesto, el propio deporte, llamado futbol, vóley, esgrima, básquet, te enseña lo que es los valores, no necesariamente el fútbol. Como te digo la labor del profesor, del entrenador, una vez que sale tu jugador del entrenamiento, ya no es exclusividad de profesor, del entrenador. No es tu papá. Tú tienes tu familia, si esa familia no te apoya, no te inculca lo valores. Entonces va a ser muy complicado de que más adelante cuando te vayas al extranjero y tienes que acoplarte a las normas de un equipo, El gran problema para mí, creo que es la labor de la familia, no quiero decir todos. Pero mucho de los familiares, se esperanzas en sus hijos en el salvador de la economía de la familia. Entonces ahí pecas, ahí ya estas fallando. Porque el padre tiene que ser padre, si tu hijo juega futbol o no, si tu hijo te mantiene la casa o no, tú tienes que ser el padre o la madre, tu eres quien dirige la familia, no le puedes dar libertades a tus hijos porque pone un solo para el recibo o pone diez mil soles para el recibo.

-       ¿Qué resultado se espera para el 2022?

Tener una base, que la base de la selección y del fútbol peruano sea más nutrida, más amplia, porque si tú ves a esta selección, si bien es cierto es relativamente amplia no es la suficientemente experimentada para afrontar un mundial por ejemplo. Lo que se busca justamente para el 2022 es que el futbol peruano tenga más elementos destacados, más elementos competitivos y más elementos capaces, ese es el objetivo del torneo. Buscar promesas, que esas promesas; no importa que si tienes 100, basta con dos a tres promesas en lo que venga de los años es bastante.

-      ¿Qué lección dejaría Gareca a estos chicos?

El valor de la unión, el valor de lo que significa un equipo, es para mí lo más rescatable de Gareca. Además de la lealtad, de la solidaridad que tiene. Y no es que lo diga yo porque se me ocurre ahorita, porque lo que tú ves en el equipo eso es lo que te transmite.





No hay comentarios:

Publicar un comentario