![]() |
Nilton Gómez, DT de la categoría Sub17 y 2003 de Alianza Lima/ Foto: La nueve |
El año pasado sacó campeón a la 2001, este año tiene bajo su mando a la Sub17 que disputa torneo centenario y a la 2003 que pelea primeros puestos en copa federación, Nilton Gómez nos da una pequeña entrevista de su carrera profesional y muchas cosas más.
¿Nos puedes contar un poco acerca de su trayectoria
profesional?
Sí,yo tengo ahorita 37 años, ya tengo
20 años como entrenador.
Yo me inicie como entrenador en el año 97, saliendo del colegio hice mi primer curso en la escuela de entrenadores y ese mismo año termine. Entre a la academia del profesor Cesar Cueto y ahí trabaje con él durante 10 años desde el año 97 hasta el 2007 .
En ese periodo de tiempo hice mi curso de entrenador en la federación peruana en la Videna y ese mismo año tengo la oportunidad de irme a estudiar afuera, estuve primero en Holanda hice pasantías e hice una experiencia master en el Ajax, después pase a Italia donde estuve 3 años e hice también el curso de entrenador.
Estuve haciendo pasantías con clubes como Atalanta, Juventus, bologna y ahí me desarrolle como en 3 años. En el 2011, finales del 2011 a 2012 tengo una propuesta para venir acá a Perú a trabajar con el Boys, en el Boys trabaje hasta el 2014 y en el 2015 me traen acá a Alianza y este es mi tercer año en el club.
Usted llegó acá a Trabajar con la 2001.
Y ahora esta con la sub-17, pero también tiene la 2003. Y ¿Cómo hace usted para poder manejar ambas categorías en diferentes torneos?
Ahora sí es más difícil, lo dirige más el profesor Santolaya, porque nosotros jugamos la misma hora que juega 2003, así que casi nunca estoy.
He podido estar, pero muy pocos partidos, es por eso que de repente la irregularidad que ha tenido un poco la 2003. Yo pienso que sí hubiera estado una persona siempre presente sería otra cosa porque tienen un potencial enorme los chicos y hubieran peleado mejor este campeonato.
Yo me inicie como entrenador en el año 97, saliendo del colegio hice mi primer curso en la escuela de entrenadores y ese mismo año termine. Entre a la academia del profesor Cesar Cueto y ahí trabaje con él durante 10 años desde el año 97 hasta el 2007 .
En ese periodo de tiempo hice mi curso de entrenador en la federación peruana en la Videna y ese mismo año tengo la oportunidad de irme a estudiar afuera, estuve primero en Holanda hice pasantías e hice una experiencia master en el Ajax, después pase a Italia donde estuve 3 años e hice también el curso de entrenador.
Estuve haciendo pasantías con clubes como Atalanta, Juventus, bologna y ahí me desarrolle como en 3 años. En el 2011, finales del 2011 a 2012 tengo una propuesta para venir acá a Perú a trabajar con el Boys, en el Boys trabaje hasta el 2014 y en el 2015 me traen acá a Alianza y este es mi tercer año en el club.
Usted llegó acá a Trabajar con la 2001.
Sí, con el proyecto que me trajeron acá a Alianza era para trabajar
con la 2001, el equipo hace 2 años lo tome yo, los formamos, reclutamos
jugadores y producto de eso el año pasado salimos campeones.
![]() |
Categoría 2001 campeón el año pasado en Matute/ Foto: Toqueygol |
También llegaste a manejar a la 98 el año pasado.
Sí,
desde que llegué a Alianza Lima, gracias a la confianza que me tiene Ernesto, siempre
dirigí la Sub-18. Dirigí la 2001 durante 2 años, pero estuve con 97 el 2015 y estuve con 98 el año pasado.
Y ahora esta con la sub-17, pero también tiene la 2003. Y ¿Cómo hace usted para poder manejar ambas categorías en diferentes torneos?
Ahora sí es más difícil, lo dirige más el profesor Santolaya, porque nosotros jugamos la misma hora que juega 2003, así que casi nunca estoy.
He podido estar, pero muy pocos partidos, es por eso que de repente la irregularidad que ha tenido un poco la 2003. Yo pienso que sí hubiera estado una persona siempre presente sería otra cosa porque tienen un potencial enorme los chicos y hubieran peleado mejor este campeonato.
Y en la 2000 ¿Cómo hacen para
ver que jugadores juegan en centenario y que jugadores van este partido a federación? Ya que sí o sí tienen
que ver que se mantenga la regularidad en ambos campeonatos.
Ahí nosotros tuvimos problemas. Recién nos enteramos de las bases, la cual decían que tú
tienes que tener 2 equipos para poder afrontar los dos torneos. Nosotros no
completamos los dos equipos. Estuvimos siempre disminuidos, ya a partir de la
segunda etapa ya cambiaron las bases y pudimos ordenarnos, nos dijeron que 5 jugadores que completaran los
90’ en centenario podían jugar federación y ahí un poquito hemos podido dosificar
a los chicos para que puedan disputar ambos torneos.
Claro, es un poco difícil,
una cosa es tener todo tu equipo y disputar un solo torneo, a que tener dos torneos y a veces partir tu plantel. Bueno, ¿Qué opina de este torneo centenario?
Nosotros hemos apostado mucho por el torneo centenario, porque yo creo que la federación va ir abarcando lo que es el desarrollo de la competencia del fútbol de menores.
Ya para el próximo año el torneo centenario ya no será para
dos categorías, si no el siguiente año es 2001, 2003 y 2005,
entonces nosotros también tenemos que prepararnos y mantener dos equipos para los
dos torneos para que no nos pase lo de este año.
Y la opinión en sí de este
torneo, pienso que beneficia al fútbol peruano, porque solamente juegan los equipos que
están en el primera división. Que lo
ideal, pienso sería que los grupos sean combinados o que se juegue como lo hacen en la primera profesional para que los chicos tengan experiencia.
Un ejemplo, nosotros hemos tenido la experiencia
de ir a Huancayo y jugando bien, nos ganaron con 2 pelotas paradas, yo creo
que eso suma para la experiencia de los chicos, para su formación, ya que cuando sean profesionales van a tener que experimentar que
jugar un partido en altura, en el llano, etc. Y como parte de su formación está yendo
por buen camino. Yo me imagino que por presupuesto no se hace eso, y me imagino que con el Perú en el mundial con el
presupuesto, ya podremos viajar todos.
Ojalá. Cuando se fueron a Ecuador con la Sub-18. ¿Cómo fue la metodología para
saber quiénes iban?
Ese es
un vacío que siempre ha quedado y que nunca me lo han preguntado, y lo digo
porque hubo muchas críticas respecto a eso.
Empiezo por algo antes de responderte, el mejor
jugador que salió del torneo en Ecuador que era un torneo Sub-18 fue un chico
del Nacional de Colombia, Arteaga.
Yo tuve una conversación con él y le dije: “Arteaga, tú en este torneo ya con 18 años, ¿Cuántos
torneos internacionales has tenido?"
Me responde: "Profe con este torneo debe ser por lo menos mi 65 partidos jugados internacionalmente."
Nosotros llevamos jugadores categoría 99 que por primera vez viajaban en
un avión. Pocos chicos que habían tenido muy poca experiencia y jugando en el extranjero casi ninguno.
Yo dije “Los jugadores para Alianza tienen que ser de proyección” Entonces, si
vamos a tener jugadores de proyección tienen que ser chicos que tengan
experiencia internacional, que tengan roce. Llevamos jugadores de 2002, 2001 y 2000, pocos de 99, prácticamente regalamos edad de 2 años hasta 3 años. Este torneo lo pensamos para el futuro. Ya los chicos que han viajado ya tienen un poco más
de experiencia, estos
chicos ya acumularon entre 8 y 9 partidos , seguro el próximo año irán y
seguramente pasaran la fase, acumularan 20 partidos más, es decir que cuando sean mayores tendremos seguramente jugadores de
exportación y profesionales.
![]() |
Sub18 de Alianza Lima que fue a Ecuador/ Foto: Huaqui_EBI |
Sé
que también la sub-14 se fue a Chile este año.
En febrero nosotros nos fuimos a Chile con la 2003 por 20
días. El torneo era sub15 y nosotros fuimos con la 2003. En semis nos elimina la Universidad Católica de chile, pero el que salió el mejor
jugador del torneo fue Junior Buitrondo, categoría 2003 de Alianza Lima. Este torneo sumo bastante, pudimos
darnos cuenta que los jugadores que estaban en esa categoría son jugadores de
profesión que han respondido en el extranjero, pero ya ellos ya antes habían viajado
a Brasil . Ellos ya tienen 2 campeonatos internacionales, ¿Te imaginas cuando lleguen a los
18 años? ¡Vamos a tener jugadores para vender hasta por gusto!
¿Alianza Lima los capacita?
Nosotros tenemos
capacitaciones a principios de año en el club, la cual se habla de la metodología
que se va hacer durante el año. A parte cada uno tiene la oportunidad de
capacitarse independientemente. Yo este año viaje y me fui a Benfica estuve un promedio de 15 días ahí en las instalaciones dando un curso certificado. Y así también como yo
he tenido la oportunidad de poder irme, varios profesores han tenido la
oportunidad de poder viajar este año. El profesor Sifuentes se fue a la católica
de Chile, el profesor Kenji Aparicio con el profesor Malpica se fueron al nacional de Colombia. Y así cada profesor está buscando capacitarse para el beneficio de los
chicos. También agradecer el apoyo de Ernesto porque nos da el espacio y tiempo para nosotros capacitarnos, y cuando nosotros
regresamos sigamos con nuestras labores.
¿Ustedes ven los partidos de los equipos de las escuelas oficiales del club o no
tiene nada que ver con las canteras?
En el club hay un área
de captación que está a cargo del profe Jaime duarte. Ellos se están encargando
de las asesorías en la escuela, ellos van a los interescolares, , están en los torneos de colegio, etc. Cuando se realizan las captaciones en matute ellos están observando
todo eso.
Y una última
pregunta, si es que tiene pensando algún día poder manejar la reserva de Alianza Lima.
Yo como
entrenador e hincha de Alianza, tengo mis
objetivos claros. No solo entrar en reserva, si no también entrar a primer equipo.
Yo para eso me estoy capacitando, me estoy formando como entrenador.
No soy un
entrenador nuevo, ya tengo como DT muchos años. Me gustaría, ¿A quién no? y más a un entrenador que sigue el proceso de los chicos, el poder
guiarlos en esta profesión que es el fútbol, estaría encantado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario